Liga MX Apertura 2025: pronósticos y apuestas para los playoffs

La fase regular del torneo Apertura 2025 de la Liga MX ha quedado atrás, y ahora son solo 10 los equipos que lucharán por el campeonato. La acción comienza con el play-in, en el que los clubes que finalizaron entre el 7.º y el 10.º puesto se enfrentarán el 20 de noviembre por los últimos dos billetes a los cuartos de final.

¿Quién será el campeón del Apertura 2025?

Cada ronda de los playoffs, incluida la gran final, se disputará a doble partido. La serie final está programada para los días 11 y 14 de diciembre. No obstante, el calendario podría modificarse si Cruz Azul campeón de la Champions CONCACAF 2025 alcanza la final, ya que deberá participar en la Copa Intercontinental de la FIFA. En ese caso, los partidos decisivos del Apertura se reprogramarían para el 25 y el 28 de diciembre.

Principales favoritos del Apertura 2025 de la Liga MX

Las cuotas de las casas de apuestas no siempre reflejan al pie de la letra la clasificación final de la fase regular. El Club América, vigente campeón, figura entre los grandes favoritos en la mayoría de operadores, a pesar de no haber terminado entre los tres primeros. Y tiene sentido: el conjunto capitalino cuenta con la plantilla más cara de toda la liga, valorada en 107,4 millones de euros según Transfermarkt. Además, solo terminó a tres puntos del líder al cierre del torneo regular.

El América es el club más laureado de la Liga MX, con 16 títulos en sus vitrinas. En mayo pasado estuvo a punto de lograr su cuarto campeonato consecutivo, pero cayó en la final del Clausura ante Monterrey con un global de 2-3. Lo cierto es que la fase regular puede decir poco: hace un año, América terminó en la octava posición… y aun así acabó coronándose campeón del Apertura, tras superar el play-in por penales.

Bajo la dirección del técnico brasileño André Jardine, el equipo ha consolidado un estilo defensivo sólido. En esta edición del torneo solo encajó 18 goles solo Tigres UANL recibió menos, con 17 y fue líder absoluto en goles esperados permitidos, con apenas 1,05 xG cada 90 minutos.

A diferencia del Clausura, Jardine ahora cuenta con el fichaje estrella de la liga: Allan Saint-Maximin. El extremo francés, con experiencia en Mónaco, Niza y Newcastle, llegó este verano por 10,3 millones de euros. En siete partidos como titular ya suma tres goles y dos asistencias. Todo indica que está listo para explotar en la fase final.

Esta primavera, el Toluca por fin puso fin a una sequía de 15 años sin títulos. Aunque sigue por detrás del América y las Chivas de Guadalajara en el palmarés general, el equipo escarlata sueña ahora con un doblete histórico: conquistar el Clausura y el Apertura en la misma temporada. Al igual que en el torneo anterior, Toluca terminó la fase regular como líder absoluto.

El portugués Paulinho repitió como máximo goleador del campeonato. Esta vez, sin embargo, se llevó el título por criterios de desempate, ya que anotó los mismos 12 goles que Armando González (Guadalajara) y João Pedro Geraldino (Atlético San Luis).

El otro gran pilar del equipo es su capitán, Alexis Vega. El extremo mexicano regresó al club de su infancia y finalmente ha explotado todo su talento. En el Clausura firmó 9 goles y 8 asistencias en 17 partidos; en el Apertura, sumó 4 goles y 9 asistencias en solo 13 encuentros. Pese a disputar menos minutos, Vega acabó como el mejor asistente de la fase regular. En las semifinales y la final del Clausura, Vega y Paulinho participaron en 4 de los 6 goles del Toluca.

No hay que pasar por alto la fidelidad única de la afición de los Diablos Rojos. Aunque el Estadio Nemesio Díez no es el más grande entre los candidatos al título (apenas 30.000 localidades), sí es el más fiel: su ocupación media es del 98,57 %, el porcentaje más alto de toda la liga. Gracias a haber acabado primero en la clasificación, el Toluca tendrá ventaja de campo en todos los cruces hasta la final. Con semejante apoyo, ya demostró de lo que es capaz: en los playoffs de mayo, ganó sus tres partidos en casa con un global de 7-1. Fuera de casa no logró ninguna victoria, pero eso no impidió que levantara el título.

Cruz Azul arrancó el Apertura con dos empates, pero después encadenó una racha brillante de siete victorias consecutivas. El mayor problema del equipo capitalino sigue siendo la dureza excesiva. En primavera fue el conjunto más indisciplinado de la liga, algo que le pasó factura en semifinales: en la ida contra el América, su centrocampista estrella José Ignacio Rivera autor de 10 goles y 3 asistencias en 22 partidos como titular fue expulsado.

Bajo las órdenes del nuevo entrenador Nicolás Larcamón, Cruz Azul ha bajado ligeramente su media de faltas (de 13,5 a 11,4 por partido), pero continúa siendo un equipo con demasiadas expulsiones. En 17 jornadas, acumula 5 tarjetas rojas: es el equipo más indisciplinado del top-6 y el tercero con más expulsiones de toda la liga.

¿Por qué apostar en el play-in del Apertura 2025 de la Liga MX?

Los primeros en saltar al campo serán los participantes del torneo play-in. Los equipos que terminaron en 9.º y 10.º lugar de la fase regular Pachuca y Pumas se enfrentan en un duelo directo de eliminación.

Los clubes que acabaron 7.º y 8.º Tijuana y Juárez aún tendrían una segunda oportunidad en caso de perder su primer enfrentamiento directo, ya que se medirían al ganador del Pachuca vs Pumas para definir al octavo clasificado de la Liguilla. El vencedor del primer cruce entre Tijuana y Juárez avanza directamente a cuartos de final.

Pachuca vs Pumas el 20 de noviembre, 20:00 (hora local en México)

El conjunto de Hidalgo llega a este partido en su peor momento. Pachuca cerró la fase regular con una racha de cinco partidos sin ganar, lo que redujo su ventaja sobre Pumas a solo un punto. Además, el factor campo no les ha servido de mucho últimamente: solo una victoria en sus últimos seis partidos como local, con cuatro derrotas sin marcar ni un solo gol. Por eso, pese a ser locales, son solo “favoritos en el papel”. La victoria de Pachuca se paga a 1.82

Pumas, por el contrario, afronta este duelo a todo o nada en plena forma. Cerró la fase regular con dos triunfos consecutivos, incluyendo un valioso 3-2 ante Cruz Azul. El entrenador Efraín Juárez, que asumió el cargo durante el Clausura, ya había metido al equipo en el play-in en primavera y esta vez ha logrado mejorar aún más: seis derrotas en total, frente a ocho del torneo anterior.

La victoria de Pumas a cuota 2.70 es bastante atractiva por sí sola, pero hay una apuesta combinada aún más interesante: Pumas gana + Menos de 2,5 goles, a cuota 6.80 . Pachuca fue el único equipo de la Liga MX cuya media de goles por partido fue inferior a 2,5 (concretamente 2,47). Si los Pumas logran imponerse, lo más probable es que sea en un partido con pocos goles.

Tijuana vs Juárez el 20 de noviembre, 22:00 (hora local en México)

El duelo directo de julio terminó en empate 1-1, y a lo largo del torneo ambos equipos marcharon muy parejos. Sin embargo, al analizar los datos con más detalle, Tijuana parece tener ventaja. En el balance de goles esperados (xG), los Xolos superan claramente a su rival: +7,5 contra +0,5. Su victoria en el tiempo reglamentario se paga a 2.12

La cuota por el triunfo de Juárez ha bajado ligeramente: en un principio se ofrecía por encima de 3.25 , pero ahora se sitúa en 3.12 . Históricamente, Juárez sufre en sus visitas a Tijuana: desde agosto de 2018 solo ha ganado una vez como visitante en este enfrentamiento. Eso sí, sus partidos suelen ser muy abiertos. En 11 de sus últimos 13 encuentros se cumplió la apuesta de “ambos equipos marcan”, y en 10 de esos 13 también se superaron los 2,5 goles. La combinación de ambas opciones se paga a 1.90

Guadalajara vs Cruz Azul el 26 de noviembre, 16:00 (hora local en México)

En el Clausura pasado, Guadalajara ni siquiera se clasificó al play-in, pero en este Apertura escaló cinco posiciones. Cerró la fase regular con tres victorias consecutivas, lo que le ha valido para partir como favorito ante Cruz Azul, a cuota 2.28 . Eso sí, entre los seis primeros, Chivas tiene la plantilla menos valiosa del torneo, con un valor total de 66,3 millones de euros.

Cruz Azul ha ganado sus dos últimas visitas a Guadalajara, ambas por la mínima: 1-0 y 2-1. Curiosamente, antes del duelo de agosto, las casas de apuestas daban más confianza al conjunto cementero: 2.40 frente a 2.83 . Cruz Azul solo ha perdido un partido fuera de casa y lideró la clasificación hasta la última jornada.

Monterrey vs América el 26 de noviembre, 16:00 (hora local en México)

Solo tres puntos separaron a estos dos equipos en la fase regular, pero las cuotas indican una diferencia notable de nivel. América figura entre los tres máximos candidatos al título, mientras que Monterrey ni siquiera aparece en el top-5. Rayados solo ha ganado uno de sus últimos ocho enfrentamientos directos ante las Águilas, y sus resultados como local han sido poco brillantes: cinco victorias, la menor cifra entre los seis primeros. Por eso, que ganen este partido a cuota 2.90 no parece tan probable.

El estilo de América está mucho más adaptado a los duelos de eliminación directa: solo ha encajado 18 goles, frente a los 29 de Monterrey. Además, su eficacia ofensiva es notable: convirtió 33 goles con apenas 25,9 xG generados. Su línea de más de 1,5 goles anotados se cumplió en 9 de los últimos 13 partidos, y se paga actualmente a 1.97 . Para quien confíe en su victoria, la cuota es de 2.30 (BC.Game).

Lea también: